LA FUNDACIÓN

Fundación Tantí nace en 2016 en San Pedro de Atacama a partir del trabajo colectivo y la voluntad de crear espacios para la reflexión y la acción concreta en torno a la crisis ambiental, desde una perspectiva situada y sensible a los impactos que el cambio climático y el modelo de desarrollo tienen sobre los territorios, sus pueblos y ecosistemas.
Su símbolo es una semilla de chañar (Geoffroea decorticans), árbol que gracias a sus semillas y rizomas consigue propagarse y florecer en las duras condiciones del desierto.

Objetivo

La Fundación tiene como objetivo la promoción de la educación ambiental intercultural y popular; la práctica, el estudio y la enseñanza de la agroecología, la economía solidaria y la construcción de alternativas desde los territorios para una transición socioecológica justa.

¿Cómo?

Llevamos nuestros objetivos a la práctica mediante la realización de encuentros, charlas, talleres, campañas de comunicación así como la investigación colaborativa en torno al agua, los pueblos y ecosistemas de los humedales andinos. Trabajamos en cooperación con comunidades y organizaciones locales, instituciones de educación, organismos públicos, y otras organizaciones de la sociedad civil.

Participamos en proyectos e intervenciones con impacto local concebidos desde la colaboración con organizaciones locales y redes, desde un diálogo de saberes.

Impulsamos el desarrollo de procesos investigativos y creativos para la transferencia de conocimientos, tecnologías y de prácticas auto-sustentables.

Apoyamos y participamos del estudio y valorización de prácticas tradicionales de restauración y protección ambiental en instancias participativas y a través de la incidencia pública a escala nacional e internacional.

Trabajamos para generar diferentes espacios de educación ambiental en el territorio, trabajando en colaboración con instituciones locales como la escuela y el liceo de San Pedro de Atacama, escuelas de diferentes localidades o ayllus, así como también con universidades de la Región de Antofagasta y organizaciones socioambientales nacionales e internacionales, enfocándonos en áreas como:

protección del medioambiente

Nuestro enfoque principal es concienciar a la comunidad sobre la importancia de preservar los salares y humedales andinos. Para esto, llevamos a cabo campañas educativas, charlas y actividades que destacan el valor ecológico y cultural de estos ecosistemas. La participación local es clave para generar un sentido de responsabilidad compartida en relación a su protección.

Implementamos estrategias y programas destinados a la conservación y uso sostenible del agua en la región, promoviendo el manejo responsable, la educación sobre la escasez de agua y la implementación de medidas para la preservación de los recursos hídricos locales.

Fomentamos la cultura del reciclaje a través de programas educativos y acciones prácticas, como la instalación de puntos de reciclaje, talleres sobre clasificación de residuos y la promoción de prácticas sostenibles en el manejo de desechos.

agroecología

Desarrollamos talleres y huertos demostrativos en escuelas de San Pedro de Atacama y sus alrededores, las cuales sirven como plataformas educativas para enseñar prácticas agroecológicas, promoviendo la producción de alimentos de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.

Promovemos la colaboración y la formación de cooperativas locales, aplicando principios cooperativos en la gestión de proyectos agroecológicos. El trabajo comunitario se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la autonomía local.

Exploramos y promovemos sistemas de cultivo sostenibles, adaptados a las condiciones locales. Esto incluye técnicas agrícolas que respetan la biodiversidad, minimizan el uso de agroquímicos y mejoran la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático.

sustentabilidad

Promovemos la soberanía alimentaria y la producción de alimentos de manera sostenible y en armonía con el entorno.

Impulsamos la producción comunitaria y local de alimentos, proponemos el compostaje como método de gestión de residuos orgánicos y la creación de almácigos para el cultivo de plantas autóctonas.

Incentivamos la formación de cooperativas de alimentos, con el propósito de fortalecer la cadena de producción y distribución local, fomentando la economía circular y la generación de empleo en la región.

En conjunto, estas áreas de acción conforman una estrategia integral que aborda aspectos clave de la educación ambiental, la sustentabilidad y el desarrollo comunitario en San Pedro de Atacama y sus alrededores. El enfoque colaborativo con diversas instituciones y la participación activa con actores locales son fundamentales para lograr un impacto positivo y duradero en la región.

Ramón Balcázar

Máster en Estudios Internacionales con Especialización en Desarrollo Agrícola Sustentable de la Université Paris-Sud (Paris-Saclay) y especialista en economías alternativas y solidarias, agroecología, extractivismo y transición socioecológica. Viajero y fotógrafo aficionado. Colabora permanentemente con actores comunitarios, organizaciones territoriales, así como con ONG’s y universidades nacionales y extranjeras. Actualmente desarrolla una investigación doctoral en torno al extractivismo verde del litio en la Puna de Atacama. Es miembro y co-coordinador del Observatorio Plurinacional de Salares Andinos OPSAL y punto regional para Latinoamérica de la red Yes to Life no to Mining / Sí a la Vida, no a la Minería (YLNM).

Nicole Vivanco

Profesora de historia y geografía, con experiencia en educación y gestión comunitaria. Ha desarrollado y dirigido proyectos con organizaciones dedicadas a la educación popular, juntas vecinales, ONGs y escuelas, promoviendo la práctica y el desarrollo de practicas eco- solidarias. Es aficionada a la fotografía y el Roller Derby.

Paulina Gonzalez

Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica del Norte, diplomada en Derecho Administrativo y en Derecho Ambiental por la Universidad de Chile.

Desde el año 2018 trabaja acompañando procesos de desarrollo rural y empoderando jurídicamente a comunidades indígenas. Por otro lado, asesora a distintas agrupaciones y ONGs ambientales de la región. Puntualmente se ha desempeñado como Encargada de Vinculación territorial para proyectos de ONGs ambientales de alcance nacional.

 

Carlos Ulloa

Periodista y comunicador social con experiencia en prensa escrita, radial, y podcast. Ha participado en medios de comunicación comunitarios en Santiago y San Pedro de Atacama. Músico, gestor cultural y productor de larga trayectoria en la escena social y popular (centros culturales, talleres, medios comunitarios, bibliotecas populares, gestión comunitaria, etc.). Educador autodidácta en áreas relacionadas a la creación musical, el periodismo comunitario y la producción sonora, con experiencia en adolescentes y jóvenes.

Paulina Hidalgo

Antropóloga social de la Universidad de Chile y escritora por oficio. Sus especialidades abarcan la escucha del lenguaje de la naturaleza, la interrelación entre ella como agente y los seres humanos, y la sabiduría tradicional de los pueblos originarios. 

Tiene experiencia en trabajos etnográficos con seres y espíritus de la naturaleza otros que humanos, especialmente con el cactus Wachuma. Actualmente forma parte de la red de escritores colaboradores de Revista Endémico sobre la cultura creativa del movimiento socioambiental. También es maestra de Reiki.

Gabriela Cabaña

Socióloga y doctora en antropología de la London School of Economics and Political Science. Diplomada en ecología social y política.

Su investigación doctoral se enfocó en los conflictos socioambientales en torno a la transición energética en el archipiélago de Chiloé. Investigadora del Centro de Análisis Socioambiental, donde ha desarrollado docencia e investigación desde el decrecimiento como perspectiva de análisis y transformación socioecológica. También promotora de la renta básica.

Fernando Narváez

Socióloga y doctora en antropología de la London School of Economics and Political Science. Diplomada en ecología social y política.

Su investigación doctoral se enfocó en los conflictos socioambientales en torno a la transición energética en el archipiélago de Chiloé. Investigadora del Centro de Análisis Socioambiental, donde ha desarrollado docencia e investigación desde el decrecimiento como perspectiva de análisis y transformación socioecológica. También promotora de la renta básica.

Bárbara Astudillo

Diseñadora gráfica e industrial, graduada de la Universidad Diego Portales con diplomado en Museografía y espacios expositivos UC, cuenta con experiencia en diseño estratégico, identidad gráfica y UI/UX.

CONTACTO

This site uses cookies to enhance your experience. By continuing to the site you accept their use. More info in our cookies policy.     ACCEPT

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies