Fundación Tantí nace en 2016 en San Pedro de Atacama a partir del trabajo colectivo y la voluntad de crear espacios para la reflexión y la acción concreta en torno a la crisis ambiental, desde una perspectiva situada y sensible a los impactos que el cambio climático y el modelo de desarrollo tienen sobre los territorios, sus pueblos y ecosistemas.
Su símbolo es una semilla de chañar (Geoffroea decorticans), árbol que gracias a sus semillas y rizomas consigue propagarse y florecer en las duras condiciones del desierto.
Objetivo
La Fundación tiene como objetivo la promoción de la educación ambiental intercultural y popular; la práctica, el estudio y la enseñanza de la agroecología, la economía solidaria y la construcción de alternativas desde los territorios para una transición socioecológica justa.
¿Cómo?
Llevamos nuestros objetivos a la práctica mediante la realización de encuentros, charlas, talleres, campañas de comunicación así como la investigación colaborativa en torno al agua, los pueblos y ecosistemas de los humedales andinos. Trabajamos en cooperación con comunidades y organizaciones locales, instituciones de educación, organismos públicos, y otras organizaciones de la sociedad civil.
Participamos en proyectos e intervenciones con impacto local concebidos desde la colaboración con organizaciones locales y redes, desde un diálogo de saberes.
Impulsamos el desarrollo de procesos investigativos y creativos para la transferencia de conocimientos, tecnologías y de prácticas auto-sustentables.
Apoyamos y participamos del estudio y valorización de prácticas tradicionales de restauración y protección ambiental en instancias participativas y a través de la incidencia pública a escala nacional e internacional.